|
|
|
|
|
 |
|
 |
La estructura de la madera es lo que determina la diversidad de los troncos y su utilización.
Por su dureza en relación con el peso específico. A este respecto las maderas pueden ser:
1. Duras: Son las procedentes de árboles de crecimiento por lo que son mas caras, y debido a su resistencia, suelen emplearse en la realización de muebles de calidad. Aquí tenemos ejemplos de maderas duras:
- Roble: Es de color pardo amarillento. Es una de las mejores maderas que se conocen; muy resistente y duradera. Se utiliza en muebles de calidad.
- Nogal: Es una de las maderas más nobles y apreciadas en todo el mundo. Se emplea en mueble y decoración de lujo.
- Cerezo: Su madera es muy apreciada para la construcción de muebles. Es muy delicada por que es propensa a sufrir alteraciones y a la carcoma.
- Encina: Es de color oscuro. Tiene una gran dureza y es difícil de trabajar. Es la madera utilizada en la construcción de cajas de cepillo y garlopas.
- Olivo: Se usa para trabajos artísticos y en decoración, ya que sus fibras tienen unos dibujos muy vistosos(sobre todo las que se aproximan a la raíz.
- Castaño: se emplea, actualmente, en la construcción de puertas de muebles de cocina. Su madera es fuerte y elástica.
- Olmo: Es resistente a la carcoma. Antiguamente se utilizaba para construir carros.
2. Blandas: Son las que proceden básicamente de coníferas o de árboles de crecimiento rápido. Son las más abundantes y baratas. Aquí tenemos ejemplos de maderas blandas:
- Álamo: Es poco resistente a la humedad y a la carcoma. En España existen dos especies: El álamo blanco (de corteza plateada) y el álamo negro, más conocido con el nombre de chopo.
- Abedul: Árbol de madera amarillenta o blanco-rojiza, elástica, no duradera, empleada en la fabricación de pipas, cajas, zuecos, etc. Su corteza se emplea para fabricar calzados, cestas, cajas, etc. Aliso: Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos.
- Alnus glutinosa: Su madera se emplea en ebanistería, tornería y en carpintería, así como en la fabricación de objetos de pequeño tamaño. De su corteza se obtienen taninos.
- Alnus incana: Su madera es blanda y ligera, fácil de rajarse. Es utilizada en tallas, cajas y otros objetos de madera.
- Chopo: Europa. Madera muy común. Es ligera. de color rojizo amarillento. Uso: Embalajes, pasta de papel y carpintería barata.
- Pino silvestre: Europa, Norte de Asia. Madera blanda y resinosa de color claro con veteado rojizo. Muebles, ebanistería y trabajos de construcción.
- Balsa:América del Sur. De las maderas tropicales, esta es la más blanda y ligera. Color rosáceo o beige pálido. Se trabaja muy bien. Aislamiento, refuerzos de flotación, maquetas y embalajes.
- Abeto rojo: Europa. Madera prácticamente blanca con el en color amarillento pálido. Tablas armónicas para pianos y cajas de resonancia de violines.
- Tilo: Europa. Madera blanda, ligera y flexible. Se trabaja muy bien. Tiene poca resistencia mecánica. Zuecos, tallas, lápices y bastones.
Algunos ejemplos:
Tambien:
- Maderas duras: Proceden de árboles con crecimiento lento. Son más densas y por tanto más pesadas. Proceden en su mayor parte de árboles de hoja caduca. Se emplean para mueble, vigas de carga, y tallas de maderas. Más caras que las blandas, dado el crecimiento lento del árbol.
- Maderas blandas: Se obtienen de las coníferas. Ligeras y mas baratas. Duran menos que las duras y son más propensas al ataque de termitas y otros insectos. La carencia de veteado le resta atractivo.
Veremos algunas muestras de maderas en la siguiente ilustración:
 
A continuacion otros tipos de maderas utilizadas:
 |
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|